Historia
Fundado
en 1987


Historia del Club Jaén Paraíso Interior FS
El Jaén Paraíso Interior FS, conocido anteriormente por varios nombres debido a diferentes patrocinadores, tiene una rica historia que se remonta a su fundación en 1987. Durante su trayectoria, el equipo ha sido conocido como Alvic Jaén, Cajasur Jaén F.S., Cánava, Oliva Secavi, Zeluán, Fuconsa, Cafetería Zúrich, Real Jaén F.S., Adenta Real Jaén F.S., y otros.
Los Primeros Años de Gloria
En los años 80 y 90, bajo el nombre de Oliva Secavi, el club vivió sus primeros momentos de gloria. En esta época, el equipo conquistó 2 Copas de Europa de la UEFS, 3 Ligas españolas y 2 Copas Ibéricas, todos estos títulos conseguidos en el fútbol sala pre-FIFA, sin estar inscrito en la Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS).
Transición a la LNFS
En la temporada 1991/92, el equipo se inscribió en la LNFS, comenzando en la Primera Nacional «B». Poco después, con el patrocinio de Cajasur, el Jaén ascendió a la División de Honor, logrando mantenerse en la categoría durante varias temporadas. Sin embargo, tras algunos altibajos, el equipo descendió a la División de Plata.
Lucha y Resurgimiento
A finales de los 90 y principios de los 2000, el Jaén Paraíso Interior FS vivió una etapa de lucha por el ascenso a la máxima categoría. A pesar de los esfuerzos y de rozar el ascenso en varias ocasiones, una mala gestión deportiva y económica llevó al equipo a descender a la Primera Nacional «A» en la temporada 2002/03.
Durante los siguientes siete años, el club se enfrentó a una crisis institucional que lo mantuvo en la categoría de bronce. No fue hasta la temporada 2009/10 que el equipo, con una buena planificación y esfuerzo, logró ascender nuevamente.
Recuperación y Crecimiento
En la temporada 2010/11, el Jaén Paraíso Interior FS compitió en la División de Plata, enfrentándose a graves problemas económicos que amenazaron su continuidad. Fue en este momento cuando Nicolás Sabariego, con su empresa Fuconsa, intervino para salvar al club, recaudando fondos y asegurando su participación en la LNFS.
Con un presupuesto limitado y sacrificios, como viajar en furgonetas y coches particulares, el equipo logró mantenerse y, en la temporada siguiente, alcanzó el Play-Off de ascenso. Finalmente, en la campaña 2012/13, ascendió directamente a la Primera División debido a problemas financieros de otros clubes.
Éxitos Recientes
De vuelta en la máxima categoría, el Jaén Paraíso Interior FS se marcó objetivos ambiciosos, como clasificarse para la Copa de España y luchar por el Play-Off al título. En la temporada 2014/15, bajo la presidencia de Germán Aguayo, el club logró clasificarse para ambas competiciones, ganando la Copa de España tras derrotar a equipos históricos como ElPozo Murcia y el FC Barcelona.
Este triunfo marcó un hito, convirtiendo al Jaén Paraíso Interior FS en el primer equipo andaluz en ganar esta competición y en el primer debutante en hacerlo. Desde entonces, el club ha mantenido una presencia constante en los puestos altos de la liga y ha participado en múltiples competiciones, incluyendo la Supercopa de España y la Copa del Rey.
Consagración y Futuro
En la temporada 2017/18, el Jaén Paraíso Interior FS continuó su racha de éxitos al ganar nuevamente la Copa de España y la Copa de Andalucía. Aunque enfrentó derrotas en la Supercopa y otras competiciones, el club siguió demostrando su capacidad competitiva y su resiliencia.
Hoy en día, el Jaén Paraíso Interior FS se consolida como uno de los equipos más destacados del fútbol sala español, con una historia de perseverancia, superación y éxito. Su trayectoria es un testimonio del esfuerzo conjunto de jugadores, directivos y aficionados, quienes han llevado al club a lo más alto del deporte nacional.
Palamarés






